22 de febrero 2021
Fuente: nuestromar.org
El río Paraná empezó un notable proceso de creciente que prácticamente cuadriplicó su caudal a lo largo del último mes, tras la histórica bajante con mediciones hidrológicas que no se registraban desde hacía 50 años.
Según detalló el investigador del Conicet y magister en Ecología Acuática Continental, Juan José Neiff, “lo llamativo es la rapidez de este proceso de creciente, que se debe a las lluvias registradas en la cuenca alta de los ríos Paraná e Iguazú”.
En menos de un mes el aumento del caudal de agua fue exponencial y los registros muestran que el 11 de enero, en el puerto de Corrientes la altura no llegaba al metro (0,97 metros) y al día 8 de febrero la altura del agua era de 4,76 metros.
Según explicó el especialista, la velocidad con que se dio la creciente, refleja que “el período de seca se está terminando”. Según el investigador, “este desborde de las planicies es favorable porque los peces más chicos están protegidos en lagunas y bañados”.
Así analizó el impacto que este fuerte y rápido cambio en el caudal provoca en los peces y en la vida submarina, “se evita el efecto de los predadores; en los refugios, la creciente es favorable”, aseguró. Neiff, agregó además que “hay dos etapas fundamentales, los peces adultos migran y con esta creciente la migración es mayor y los pequeños necesitan de esas lagunas, que hasta hace muy poco estaban con el caudal muy disminuido o secas, para criarse y desarrollarse”.
En otro aspecto, el analista puntualizó que la creciente también beneficia a la navegación en el río Paraná, ya que desaparecen los bancos de arena y se mejoran los canales de navegación. Se trata de una gran noticia para el transporte y comercio marítimo de diferentes mercaderías que se vio muy complicado durante el 2020 ya que por la falta de profundidad era imposible para los buques de gran calado acceder a los puertos, trayendo todo tipo de trabas y complicaciones.
Con respecto a la continuidad o no de la creciente, el experto declaró a la agencia Télam que la situación “es poco previsible, hay variabilidad en el clima en el corto y mediano plazo”.
“Por lo pronto no tenemos situaciones que nos hagan pensar en un alerta, que sería cuando el Paraná asciende hasta los 6,50 metros y mucho menos al nivel de evacuación que llega a los 7 metros”, cerró el investigador del Conicet.
01 de March 2021
Esta especie es la más elegida por los productores a la hora de pensar en realizar un verdeo o en el planteo de una pastura. Profesionales del INTA Paraná dan consejos.
01 de March 2021
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) aumentaron 49,5%, debido a mayores precios (18,2%) y cantidades (26,4%), durante enero de 2021.
01 de March 2021
El INTI y la Universidad de Rosario sellaron un convenio para el desarrollo de este espacio que tiene como objetivo realizar servicios de ensayos y desarrollo tecnológico.
22 de February 2021
Los gremios decidieron suspender las excepciones y ya no ingresa ningún buque que precise del servicio a los muelles
22 de February 2021
Las navieras están tomando las medidas disponibles para mejorar la velocidad y la eficiencia del movimiento de carga, incluido el empleo de todo el tonelaje disponible en los buques. Cuando la demanda cayó entre un 20% y un 30% en el segundo trimestre de 2020, los transportistas redujeron los servicios y pararon los buques
17 de February 2021
El 11 de febrero se descargó en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes.